Registro de Marca (de la serie de talleres Creciendo con Pasos Sólidos) - presentación

 

REGISTRO DE MARCA

jgarza@garzalegal.mx
blog.garzalegal.mx

¿Qué es una marca?

  • La marca NO es un dominio 
  • La marca NO es una denominación social

La marca es un signo distintivo que se protege mediante título otorgado por el Estado y que confiere a su titular el derecho exclusivo de utilizarlo en el tráfico económico, e impedir a otros la utilización en México del signo distintivo protegido u otro idéntico o similar en grado de confusión aplicado a productos o servicios idénticos o semejantes.

La marca puede ser: 

  • una palabra (nominativa) 
  • un diseño 
  • palabras con diseños (mixta)

Las marcas se dividen en 45 clases: 35 clases de productos y 11 clases de servicios

Ello conforme a la Clasificación de Niza, derivada del Arreglo de Niza, un acuerdo internacional que entró en vigor en 1961 al que pertenecen 92 países, incluyendo a México, Estados Unidos, los países de la Unión Europea 

Ejemplo:

  • Clase 18: bridas para caballos, ropa para animales de compañía, funda de paraguas, mochila
  • Clase 26: flores artificiales, frutas artificiales, lentejuelas para prendas de vestir
  • Clase 37: construcción
  • Clase 45: servicios legales

En México, la autoridad responsable de administrar el registro de marcas es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

El IMPI es un es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio y con la autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro país.

¿Cómo se solicita el registro de una marca?

Una marca se puede registrar directamente en la página electrónica del IMPI, solo es necesario crear una cuenta en la página https://eservicios.impi.gob.mx/seimpi/

El uso de la plataforma es totalmente gratuito y solo hay que cubrir los derechos por los trámites que se desee realizar (actualmente 2813.44 pesos por la solicitud de registro de una marca)

Identificar la clase a la que pertenence la marca y los productos o servicios específicos que se desee proteger

Ello se puede hacer consultando el listado de la Clasificación de Niza, disponible en: 


En la parte II viene detallado en orden alfabético y el documento es buscable

Rellenar la información solicitada :

Esta es la parte más compleja, ya que cada solicitud debe referirse a una misma clase, aun si el emprendimiento realiza actividades o productos pertenencientes a distintas clases

MARCAS NO REGISTRABLES

  • Las que sean contrarias al orden público, la moral o buenas costumbres o que transgredan cualquier disposición legal

  • Animadas o cambiantes que se expresen de manera dinámica, aún cuando sea visible

  • De nombre técnico o de uso común; o que en el lenguaje coloquial, sea de uso común

  • Formas tridimensionales de uso común o que carezcan de originalidad para diferenciarse fácilmente

  • Descriptivas o indicativas de los productos o servicios que desea proteger como marca

  • Letras, números o colores aislados

  • En otro idioma, donde su traducción ortográfica sea caprichosa o que la construcción de la misma sea artificial

  • Símbolos patrios; siglas o símbolos de organizaciones internacionales, nacionales, gubernamentales o reconocidas oficialmente

  • Signos o sellos oficiales de control y garantía adoptados por un Estado

  • Medallas, premios u otras condecoraciones obtenidas en exposiciones, ferias, congresos, eventos culturales o deportivos, etc.; reconocidos oficialmente 

  • Denominaciones geográficas, mapas, gentilicios o adjetivos que indiquen origen de procedencia

  • Denominaciones de poblaciones o lugares que se caractericen por la fabricación de ciertos productos

  • Nombres, seudónimo, firma y retratos de personas sin consentimiento de los interesados

  • Obras artísticas o intelectuales, publicaciones periódicas, personajes ficticios o simbólicos, nombres artísticos, denominación de grupos artísticos o personajes humanos caracterizados susceptibles a engañar o confundir con falsas indicaciones sobre su naturaleza, componentes y cualidades del producto o servicio que desea proteger

  • Marcas iguales o semejantes en grado de confusión a una marca que el IMPI haya declarado famosa, para ser aplicada a cualquier producto o servicio 

  • Marcas iguales o semejantes que el IMPI haya declarado notoriamente conocida en México Marcas idénticas o semejantes en grado de confusión a otra en trámite de registro que se haya presentado con anterioridad, aplicada a los mismos productos o servicios

ALGUNOS CONSEJOS ADICIONALES

El logotipo debe incluir solo las palabras que se van a registrar como marca; de lo contrario, hay que incluir las palabras sobre las cuales no se reservan derechos (por ejemplo cuando incluye S.A. de C.V.)

*en este caso, la marca es IVE CARGO

Por otro lado, las palabras deben incluir todo lo que aparece en el logotipo, por ejemplo iniciales

*en este caso, la marca es N NUCUMAYA

LOS PRINCIPIOS SOBRE LAS MARCAS

Territorialidad

  • la marca está protegida solamente en el país en que se otorgó el registro

Especialidad:

  • las marcas se registran en relación con productos o servicios específicos

Temporalidad:

  • el registro de marca tiene una vigencia de 10 años y se puede renovar por periodos de 10 años

SOBRE EL TRÁMITE DE REGISTRO DE MARCA

Una vez que se presenta la solicitud de registro de marca, ésta será publicada en la
gaceta dentro de los siguientes 10 días hábiles y será analizada de forma integral.
El tiempo de respuesta es de hasta seis meses a partir de la fecha de presentación
y en una sola comunicación, el IMPI informará si es necesario que se aclare alguna
información faltante o se tenga que enviar una respuesta para continuar con el
trámite.

  • ANTERIORIDAD

  • OPOSICIÓN: La oposición es una figura introducida por la nueva Ley de Protección a la Propiedad Industrial, que permite al titular de una marca registrada oponerse al registro de una marca similar a la suya. Puede hacerlo dentro de los 30 días posteriores a la publicación de la nueva solicitud en la Gaceta del IMPI

  • RENOVACIÓN: para conservar los derechos sobre una marca, es necesario realizar el trámite de renovación durante los seis meses previos y hasta los seis meses posteriores al término de la vigencia de la marca

  • DECLARACIÓN DE USO REAL Y EFECTIVO: declaración firmada por el titular de la marca o por su representante legal en México, en la cual se afirma que la marca se encuentra en uso en el comercio para los productos o servicios descritos en la concesión del registro. El trámite se debe presentar a los 3 años de haber obtenido el registro de marca para las marcas registradas después del 10 agosto de 2018. Las marcas obtenidas perviamente, presentan la declaración de uso real junto con la renovación

Comments

Popular Posts